ANIMACION

--------------------

crea tu firma animada

miércoles, 26 de octubre de 2011

“Emprendedores Innovadores”

Programa divulgativo de TVE impulsado por el IDAE

Desde el 2 de octubre, los domingos a las 13.00 horas, la 2 de TVE emite  “Emprendedores Innovadores” (E+I), un programa divulgativo que muestra a lo largo de 26 episodios cómo y dónde viven españoles emprendedores innovadores, creadores de empresas de base tecnológica, algunas ubicadas en España y otras  fuera de nuestro país, relacionadas, entre otras, con las energías renovables, ahorro y eficiencia energética, TICs y biotecnología.
La serie nos enseñará, así mismo,  el mundo de los becarios españoles que trabajan en el Mundo y que optan a, a través de este programa, a  conseguir una beca de un año de trabajo en alguna de las empresas de los emprendedores innovadores. El público podrá participar en el programa través de las redes sociales y web de RTVE apoyando a los candidatos para que consigan esa beca, para lo que tendrán que superar un concurso-examen con un jurado que seleccionará el becario ganador.

De esta forma, emprendedores, becarios y  también expertos invitados, con el apoyo didáctico de un presentador que hace también de cicerone,  dan testimonio de su experiencia  y del esfuerzo en la búsqueda y  consecución de valores  basados en la confianza, la creatividad, la innovación o el riesgo, todo lo que les ha permitido hacer  realidad sus iniciativas empresariales, constituyendo todo un referente  social.

“Emprendedores Innovadores”  ha sido  realizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía  (IDAE)  y Avantia XXI, en el marco de  colaboración que el  IDAE y TVE tienen suscrito para elaboración y emisión de contenidos de interés general relacionados con  la eficiencia energética y la energía sostenible.

Grupo Verde1

Aqui teneis a David, Carla, Virginia y Moises, con una de las cajas azules para papel y carton forraditas por ellos.
¡QUE MONOS!

viernes, 21 de octubre de 2011

Cajas para papel y plastico

HOLA A TOD@S!!
LAS PROXIMAS SEMANA (DESPUES DEL PUENTE Y LA SIGUIENTE), SE PROCEDERA A COLOCAR UN PAR DE CAJAS POR AULA (UNA AZUL PARA EL PAPEL Y OTRA AMARILLA PARA EL PLASTICO).
 ALUMN@S DE 2ºA,B y C (SELECCIONADOS) SE ENCARGARAN DEL REPARTO Y DE LA EXPLICACION  POR AULAS DEL FUNCIONAMIENTO...
A VER SI NOS VAMOS CONCIENCIANDO UN POCO ENTRE TOD@S;
TAMBIEN SE COLOCARAN CARTELES Y "ESLOGANS VERDES" REALIZADOS POR ESTOS GRUPOS CON LA ECOPROFE DE TECNOLOGIA... ANIMAOS TODOS A LA TAREA DEL RECICLAJE, DE LA REUTILIZACION Y DE LA REDUCCION (3R).
EN LA PUERTA DE LA SALA DE PROFES PONDREMOS MAS INFO.
¡SALUDOS VERDES!

lunes, 10 de octubre de 2011

JUGUEMOS A RECICLAR

¡¡PINCHA AQUI Y EMPLIEZA EL PUZZLE!!

PROYECTO CORCHO

La segunda vida del corcho

Un estudio, financiado con 434.059 euros por parte de La Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de Extremadura, investigará las propiedades del corcho para su uso en la medicina y el aprovechamiento de los residuos para nuevos fines comerciales.

El proyecto está dividido en cuatro subprogramas:

1. Análisis de las propiedades anticancerígenas y antioxidantes de algunos compuestos del corcho y el estudio de las aguas de cocción del corcho para la reducción de los residuos, su aprovechamiento y su reutilización; incluye también  el desarrollo de  nuevos materiales de construcción basados en corcho.

2. El proyecto denominado "Valorización del sector corchero de Extremadura" abarca varias áreas de trabajo, todas ellas con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector corchero de Extremadura, abrir nuevas oportunidades de mercado, y aportar una solución a las industrias en la gestión de los subproductos y residuos agrícolas y forestales. De este modo, se ayudará a mejorar la eficiencia técnico-económico-ambiental de las empresas corcheras. 

Además del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), que coordinará el proyecto, participarán otras tres entidades públicas:

  • Intaex (Instituto Tecnológico Agroalimentario); 
  • Intromac (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción) y
  • La Universidad de Extremadura, junto con las empresas corcheras de San Vicente de Alcántara (Extracor-Ava; Augusta Cork; Corchos Telesforo Martín e Hijos; Higinio Rodríguez Morujo), la empresa de gestión de recursos hídricos Agua y Gestión del Ciclo Integral, de Sevilla y con sede en Extremadura; y la constructora Estructuras Tartessos-Estarsa, de Puebla de la Calzada. En total, 43 investigadores, de ellos 10 de IPROCOR.    
3. Residuos de las industrias corcheras
En este caso, se trata de aportar nuevas técnicas para una mejor gestión de los residuos de la industria corchera en Extremadura, conseguir una reducción de los mismos y lograr su aprovechamiento y reutilización en aplicaciones de biomasa, para compostaje y fertilizantes, entre otras. Se diseñarán instalaciones de distintas tecnologías para reducir los efluentes residuales y así poder evaluar su viabilidad.  
       
4. Materiales del corcho en la construcción
El proyecto pretende impulsar el uso de subproductos y residuos generados por la industria corchera como alternativa en la fabricación de hormigones y morteros para su uso en paneles de cerramiento. Mediante ensayos y pruebas de laboratorio, los investigadores trabajarán en perfeccionar y optimizar el producto, el proceso de producción para dar respuesta a las exigencias y requerimientos que precisa el mercado en este tipo de materiales.

jueves, 6 de octubre de 2011

BIOENERGIA

... SOLO APTO PARA LOS MAS CURIOSOS: UN ESPECIAL DE BIOENERGIA EN LA REVISTA DIGITAL DE ENERGIAS RENOVABLES...

¡¡¡¡DISFRUTA DE LA LECTURA CIENTIFICA!!!!

LOS 5 LUGARES MAS BELLOS DE EUROPA

SI QUIERES VERLOS: PINCHA AQUI...
Y DISFRUTA DEL PAISAJE!!!

WEBS VERDES

OS ANIMO A NAVEGAR POR EL MAR VERDE:

Blog sobre reciclaje

Este blog os mostrara el camino a seguir en el mundo del reciclaje... a navegaaaaaaaaaaaaaaaaarrrr!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 29 de septiembre de 2011

LAVADORA ECO

MIRA QUE CURIOSO: CLIC

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

Para conocer un poco más que es eso de arquitectura bioclimatica, visita este VIDEO

parques eolicos extremeños....?¿?¿?

El Gobierno de Extremadura está revisando en la actualidad las solicitudes que se presentaron para la instalación de parques eólicos en la región tras la aprobación del último decreto, y fundamentalmente, los informes medioambientales que elaboró el anterior Ejecutivo regional para autorizarlos o no.
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha explicado que el anterior gobierno regional dejó pendientes de resolver estos expedientes, pero a su juicio "resolver sin más, hubiera sido una irresponsabilidad", ya que el nuevo gobierno "no tiene por qué fiarse" de los informes elaborados.
   De ahí que el nuevo Ejecutivo de José Antonio Monago haya decidido, tras consultar a los servicios jurídicos, revisar los expedientes,  fundamentalmente en lo que respecta a los informes de impacto medioambiental, ya que los de rechazo presentaban una "escasez de motivación".
   Echávarri se ha pronunciado de esta forma en su comparecencia en el pleno del Parlamento de Extremadura, en la que, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, ha informado sobre el procedimiento de autorizaciones de parques eólicos en Extremadura.
   En el transcurso de su comparecencia, José Antonio Echávarri ha asegurado que el retraso en el procedimiento de la energía eólica es  "exclusiva responsabilidad" del Gobierno socialista anterior, que aprobó el primer decreto hace seis años, y sin embargo en la actualidad no hay "ni un sólo" parque eólico en Extremadura.

Expobioenergía 2011

Expobioenergía 2011
 
País: España
Provincia: Valladolid
Fecha de Inicio: 18 / 10 / 2011
Descripción: Expobioenergía 2011, la 6ª edición de la feria internacional especializada en bioenergía, es uno de los eventos más importantes a nivel internacional y tendrá lugar en Valladolid, del 18 al 20 de octubre de 2011. El éxito cosechado en las anteriores ediciones ha convertido a Expobioenergía en un punto de encuentro único en el sector de la bioenergía y en un referente a nivel internacional.
Expobioenergía se ha consolidado ya como una cita ineludible y ofrece a expositores y visitantes:
  • Un alto grado de especialización
  • Un carácter eminentemente práctico
  • Una ‘feria de máquinas en funcionamiento’ alejada de la convencional ‘feria de catálogos’
  • Oportunidades de negocio
  • Apertura a un mercado internacional
  • Trato personalizado
    Web: http://www.expobioenergia.com/

miércoles, 28 de septiembre de 2011

PAGINAS VERDES QUE VISITAR

AQUÍ TENÉIS UNA REVISTA INTERESANTE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: ACCESO
AQUI UNA WEB SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES
CON ESTE CLIC ENTRARÁS EN UN BLOG SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

SEGUIREMOS...

ECOAUDITORIA

Este nuevo curso vamos a empezar pisando fuerte: vamos a (eco)auditar nuestro IES para mejorar en lo posible los aspectos relativos al buen/mal uso de la energía, de nuestras instalaciones, de nuestro material... y en general de todo cuanto nos rodea en el edificio en el que pasaremos muchas horas durante este curso y que formará parte de nosotros para siempre; dejaremos nuestra huella (positiva) para que nuestra labor durante este curso quede para los siguientes que vengan después; para ello, seguiremos 4 fases:
  1. Análisis de la situación: debemos conocer la situación de partida: elaboraremos un inventario del estado de las instalaciones, teniendo en cuenta el sistema eléctrico, la caldera, estado de puertas y ventanas, ordenadores... para evaluar los puntos débiles de nuestro centro. Emplearemos un cuestionario estándar para recabar la información.
  2. Objetivos para la mejora:tras realizar el inventario y localizar los puntos débiles (las fugas de calor, las luces encendidas, los ruidos excesivos...) estableceremos los objetivos de mejora.
  3. Plan de actuación:para alcanzar los objetivos deberemos diseñar un plan en el que repartiremos responsabilidades entre los participantes (esperamos que tod@s, claro) y plantearemos estrategias encaminadas a disminuir el consumo energético y a mejorar nuestro centro.
  4. Seguimiento y evaluación:para reunir los datos emplearemos diferentes herramientas: encuestas, mediciones, recibos... que serán tratados con la ayuda del software específico para poder  reducir y optimizar los recursos que tenemos.
Con toda la documentación generada, elaboraremos una memoria conjunta, para compartir con todos los que quieran seguir nuestro proyecto.
Así que: en sus puestos, preparados, listos....¡YA!

lunes, 26 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN BLOG

ESTE BLOG VERDE SERÁ UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PARA LAS ECO-ACTIVIDADES QUE DESARROLLEMOS EN EL IES LOS MORISCOS DURANTE ESTE CURSO 2011-2012.

ES IMPORTANTE CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE TOD@S: PROFES, ALUMNOS, CONSERJES, SECRETARÍA, CAFETERÍA, PERSONAL DE LIMPIEZA Y DIRECCIÓN PARA CONSEGUIR QUE EL BLOG SEA DINÁMICO Y SE ENRIQUEZCA CON NUESTRAS APORTACIONES...

¡¡EMPEZAMOS!!