ANIMACION

--------------------

crea tu firma animada

miércoles, 26 de octubre de 2011

“Emprendedores Innovadores”

Programa divulgativo de TVE impulsado por el IDAE

Desde el 2 de octubre, los domingos a las 13.00 horas, la 2 de TVE emite  “Emprendedores Innovadores” (E+I), un programa divulgativo que muestra a lo largo de 26 episodios cómo y dónde viven españoles emprendedores innovadores, creadores de empresas de base tecnológica, algunas ubicadas en España y otras  fuera de nuestro país, relacionadas, entre otras, con las energías renovables, ahorro y eficiencia energética, TICs y biotecnología.
La serie nos enseñará, así mismo,  el mundo de los becarios españoles que trabajan en el Mundo y que optan a, a través de este programa, a  conseguir una beca de un año de trabajo en alguna de las empresas de los emprendedores innovadores. El público podrá participar en el programa través de las redes sociales y web de RTVE apoyando a los candidatos para que consigan esa beca, para lo que tendrán que superar un concurso-examen con un jurado que seleccionará el becario ganador.

De esta forma, emprendedores, becarios y  también expertos invitados, con el apoyo didáctico de un presentador que hace también de cicerone,  dan testimonio de su experiencia  y del esfuerzo en la búsqueda y  consecución de valores  basados en la confianza, la creatividad, la innovación o el riesgo, todo lo que les ha permitido hacer  realidad sus iniciativas empresariales, constituyendo todo un referente  social.

“Emprendedores Innovadores”  ha sido  realizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía  (IDAE)  y Avantia XXI, en el marco de  colaboración que el  IDAE y TVE tienen suscrito para elaboración y emisión de contenidos de interés general relacionados con  la eficiencia energética y la energía sostenible.

Grupo Verde1

Aqui teneis a David, Carla, Virginia y Moises, con una de las cajas azules para papel y carton forraditas por ellos.
¡QUE MONOS!

viernes, 21 de octubre de 2011

Cajas para papel y plastico

HOLA A TOD@S!!
LAS PROXIMAS SEMANA (DESPUES DEL PUENTE Y LA SIGUIENTE), SE PROCEDERA A COLOCAR UN PAR DE CAJAS POR AULA (UNA AZUL PARA EL PAPEL Y OTRA AMARILLA PARA EL PLASTICO).
 ALUMN@S DE 2ºA,B y C (SELECCIONADOS) SE ENCARGARAN DEL REPARTO Y DE LA EXPLICACION  POR AULAS DEL FUNCIONAMIENTO...
A VER SI NOS VAMOS CONCIENCIANDO UN POCO ENTRE TOD@S;
TAMBIEN SE COLOCARAN CARTELES Y "ESLOGANS VERDES" REALIZADOS POR ESTOS GRUPOS CON LA ECOPROFE DE TECNOLOGIA... ANIMAOS TODOS A LA TAREA DEL RECICLAJE, DE LA REUTILIZACION Y DE LA REDUCCION (3R).
EN LA PUERTA DE LA SALA DE PROFES PONDREMOS MAS INFO.
¡SALUDOS VERDES!

lunes, 10 de octubre de 2011

JUGUEMOS A RECICLAR

¡¡PINCHA AQUI Y EMPLIEZA EL PUZZLE!!

PROYECTO CORCHO

La segunda vida del corcho

Un estudio, financiado con 434.059 euros por parte de La Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de Extremadura, investigará las propiedades del corcho para su uso en la medicina y el aprovechamiento de los residuos para nuevos fines comerciales.

El proyecto está dividido en cuatro subprogramas:

1. Análisis de las propiedades anticancerígenas y antioxidantes de algunos compuestos del corcho y el estudio de las aguas de cocción del corcho para la reducción de los residuos, su aprovechamiento y su reutilización; incluye también  el desarrollo de  nuevos materiales de construcción basados en corcho.

2. El proyecto denominado "Valorización del sector corchero de Extremadura" abarca varias áreas de trabajo, todas ellas con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector corchero de Extremadura, abrir nuevas oportunidades de mercado, y aportar una solución a las industrias en la gestión de los subproductos y residuos agrícolas y forestales. De este modo, se ayudará a mejorar la eficiencia técnico-económico-ambiental de las empresas corcheras. 

Además del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), que coordinará el proyecto, participarán otras tres entidades públicas:

  • Intaex (Instituto Tecnológico Agroalimentario); 
  • Intromac (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción) y
  • La Universidad de Extremadura, junto con las empresas corcheras de San Vicente de Alcántara (Extracor-Ava; Augusta Cork; Corchos Telesforo Martín e Hijos; Higinio Rodríguez Morujo), la empresa de gestión de recursos hídricos Agua y Gestión del Ciclo Integral, de Sevilla y con sede en Extremadura; y la constructora Estructuras Tartessos-Estarsa, de Puebla de la Calzada. En total, 43 investigadores, de ellos 10 de IPROCOR.    
3. Residuos de las industrias corcheras
En este caso, se trata de aportar nuevas técnicas para una mejor gestión de los residuos de la industria corchera en Extremadura, conseguir una reducción de los mismos y lograr su aprovechamiento y reutilización en aplicaciones de biomasa, para compostaje y fertilizantes, entre otras. Se diseñarán instalaciones de distintas tecnologías para reducir los efluentes residuales y así poder evaluar su viabilidad.  
       
4. Materiales del corcho en la construcción
El proyecto pretende impulsar el uso de subproductos y residuos generados por la industria corchera como alternativa en la fabricación de hormigones y morteros para su uso en paneles de cerramiento. Mediante ensayos y pruebas de laboratorio, los investigadores trabajarán en perfeccionar y optimizar el producto, el proceso de producción para dar respuesta a las exigencias y requerimientos que precisa el mercado en este tipo de materiales.

jueves, 6 de octubre de 2011

BIOENERGIA

... SOLO APTO PARA LOS MAS CURIOSOS: UN ESPECIAL DE BIOENERGIA EN LA REVISTA DIGITAL DE ENERGIAS RENOVABLES...

¡¡¡¡DISFRUTA DE LA LECTURA CIENTIFICA!!!!

LOS 5 LUGARES MAS BELLOS DE EUROPA

SI QUIERES VERLOS: PINCHA AQUI...
Y DISFRUTA DEL PAISAJE!!!

WEBS VERDES

OS ANIMO A NAVEGAR POR EL MAR VERDE:

Blog sobre reciclaje

Este blog os mostrara el camino a seguir en el mundo del reciclaje... a navegaaaaaaaaaaaaaaaaarrrr!!!!!!!!!!!!!!!